¿Qué buscan los jóvenes en una vivienda en propiedad? Buenos precios, un número de habitaciones acorde a sus preferencias y servicios (transporte, supermercados…)

 

Cada vez son más los jóvenes de entre 18 y 34 años que buscan comprar una vivienda. Según el informe elaborado por Fotocasa «Los jóvenes y el mercado de la vivienda en 2022» este es el segmento de edad que ha tenido un mayor nivel de participación en el sector inmobiliario a lo largo del año.

Son los más activos, y también los que presentan más dificultades para comprar. Pero no por eso pierden la esperanza. Teniendo en cuenta su situación laboral, que a menudo suele ser menos estable, su capacidad de ahorro y, consecuentemente, su presupuesto, ¿qué es lo que buscan los jóvenes al comprar una vivienda? En base al estudio realizado por Fotocasa, te explicamos cuáles son los factores más y menos decisivos para los jóvenes de entre 18 y 34 años a la hora de comprar un piso este 2022.

 

5 aspectos que buscan los jóvenes al comprar una vivienda

 

1- El precio del inmueble: el factor más decisivo

La adquisición de vivienda por parte de los jóvenes españoles está condicionada, sobre todo, por el precio. El 85% de los jóvenes españoles afirma que este es un aspecto decisivo a la hora de decantarse por una u otra vivienda. De hecho, la importancia que le otorgan al precio de la vivienda es de 8,5 puntos sobre 10.

Con diferencia, es el aspecto más importante en la toma de decisiones de los jóvenes que buscan adquirir una vivienda en propiedad. Pero desde luego no es el único. A continuación, los aspectos esenciales para los jóvenes que buscan comprar vivienda, después del precio.

 

2- El número de habitaciones de la vivienda

Para el 71% de los jóvenes españoles, el número de habitaciones es un factor clave para tomar la decisión de compra. Comprar una vivienda está especialmente ligado con poner la vista en el futuro, por lo que los jóvenes piensan en adquirir propiedades que cumplan con las necesidades que se tendrán a medio o largo plazo: habitación como despacho para teletrabajar, habitaciones para los niños…

Esta cuestión, muy decisiva en la compra de un inmueble, está valorada por los jóvenes con 7,4 puntos sobre 10, según el informe elaborado por Fotocasa

 

3- Los servicios cercanos al inmueble

Los servicios cercanos al domicilio son también cruciales en la compra de una vivienda. La ubicación es importante para el 70% de los jóvenes, y es que se prefieren aquellas viviendas ubicadas en barrios que cuenten con una buena oferta de ocio, supermercados, centros de salud, restaurantes, servicio de transporte público…

También, es especialmente interesante para quienes buscan comprar vivienda que el barrio en el que se encuentre el inmueble disponga de zonas verdes en las que poder dar largos paseos, hacer deporte o establecer vínculos con los vecinos, sobre todo si se tienen niños o mascotas.

4- Que esté listo para entrar a vivir

No tener que invertir dinero en reformar la vivienda es otro de los aspectos que los jóvenes valoran como importantes. Como apuntábamos, el precio es el factor más decisivo para la mayoría de jóvenes, y este aspecto va estrechamente ligado.

Al comprar una vivienda que necesita mejoras, es necesario disponer de ahorros para poder hacer frente a las reformas. Lo que buscan los jóvenes son inmuebles reformados o en condiciones para entrar a vivir, que no tengan que ser reformados para poder mudarse.

 

5- Un barrio seguro y agradable

Los menores de 35 años que buscan comprar una casa prefieren los barrios que inspiren seguridad y sean agradables para vivir. Y no les importa que el nuevo lugar de residencia se encuentre en un municipio distinto al que residían con sus padres o de alquiler. De hecho, según el análisis de Fotocasa, el 46% de los menores de 35 años que han comprado o alquilado un inmueble en los últimos 12 meses comienza su búsqueda en una localidad diferente a su residencia actual.

 

¿Cuáles son los factores menos decisivos para los compradores jóvenes?

Del informe de Fotocasa se desprende que los motivos que menos influyen en la decisión de compra de los jóvenes están relacionados con los servicios extra de la vivienda o del barrio:

  • Que la vivienda cuente con piscina.
  • Que la vivienda esté en una zona con buenos colegios.
  • Que la vivienda disponga de trastero incluido.

Algo que nos llama la atención es la variación entre las preferencias que mostraban los jóvenes antes de la pandemia respecto a las actuales: ahora dan menos importancia a las conexiones de transporte público o a la cercanía al centro de trabajo. Contrariamente, valoran más otros aspectos como que la vivienda tenga terraza, su orientación (que influye enormemente en la calidad energética de la vivienda) y la altura en la que se encuentra el piso.

Enlace a la fuente original.