Preahorra, aplica la regla del 50/30/20, redondea tus compras o elabora un presupuesto. ¡Cada céntimo cuenta si deseas ahorrar para la entrada de una casa!
Ahorrar para poder dar la entrada de una vivienda en propiedad no es fácil. Los jóvenes españoles acostumbran a tener problemas para poder aportar el 20% del valor de una vivienda más el 10% de los gastos, los abonos que deben realizarse al adquirir un inmueble. Comprar una vivienda comporta gastos (impuestos, notaría…), pero además, las entidades bancarias prestan solo el 80% del valor del piso que deseamos comprar, por lo que la cantidad de ahorros que debemos aportar es considerable.
Pongamos un ejemplo. Una pareja de jóvenes ha encontrado la vivienda perfecta, en la que podrían empezar a formar su propia familia. Cansados de pagar un alquiler, se disponen a hacer números para saber si se pueden permitir o no adquirir esa vivienda, que tiene un coste de 250.000 euros. Haciendo los cálculos, esta pareja necesita tener ahorrados unos 75.000 euros entre ambos. ¿Qué fórmulas de ahorro pueden aplicar para alcanzar este objetivo? Si estás en una situación similar, desde Fotocasa te presentamos cinco consejos prácticos para optimizar tu ahorro para la entrada de una casa.
No será sencillo, y tampoco rápido, pero estos pequeños gestos te ayudarán a crear un hábito de ahorro y alcanzar tus objetivos lo antes posible. ¡Toma nota!
5 formas de ahorrar dinero de forma efectiva
1- Preahorra
En primer lugar, es más que recomendable contar con dos cuentas bancarias: una cuenta corriente y otra de ahorro. ¿Por qué? Muy sencillo: cobras tu nómina en tu cuenta corriente y, antes de gastar nada, destinas una parte de tu sueldo a la cuenta de ahorro. De esta forma, evitarás la tentación de gastar, ya que no tendrás la sensación de «tener dinero de sobra en la cuenta». Gastarás lo que te hayas marcado, ni más ni menos. Y lo ideal es que no «rescates» dinero de tus ahorros a mitad de mes.
Con esta regla serás muy consciente de lo que tu sueldo estira y del margen de ahorro del que dispones en función de tus gastos personales, el alquiler…
2- Sigue la regla del 50/30/20
Esta regla es muy conocida, y sirve para gastar tu dinero con cabeza y destinar tu sueldo a cada partida de forma correcta, sin que se te vaya de las manos. La idea es que sigas lo que marcamos a continuación:
- El 50% de tu sueldo destínalo a tus gastos básicos. Aquí van los gastos habituales que debes pagar, como el alquiler, la alimentación, las facturas…
- El 30% de tu sueldo destínalo a gastos personales y ocio. En esta partida se incluyen los gastos personales que sean prescindibles, como por ejemplo actividades como ir al cine, salir a cenar, pagar la cuota de las plataformas de streaming…
- El 20% de tu sueldo destínalo al ahorro. Destina este porcentaje de tu nómina al ahorro. Si tienes una cuenta adicional puedes transferirlo nada más cobrar
Por ejemplo: si cobras un sueldo de 1.500 euros, lo ideal es que destines el 50% a gastos básicos (750 euros), el 30% al ocio (450 euros) y el 20% al ahorro (200 euros). Si consigues ahorrar un poquito más todos los meses, reduciendo tus otras partidas de gastos, mejor que mejor.
3- Redondea
Redondear el dinero de las vueltas al gastar con tarjeta o efectivo es una magnífica idea, ya que conseguirás ahorrar un buen pico sin darte cuenta.
Por ejemplo, si compras el pan con una moneda de 1 euro y la barra te ha costado 70 céntimos, los 30 céntimos restantes puedes meterlos en una hucha tradicional o bien, si pagas con tarjeta, configurar tu aplicación bancaria para que el dinero de las vueltas sea transferido de forma automática a una hucha virtual (una especie de cuenta de ahorro que ofrecen los bancos). No todas las entidades financieras ofrecen estas funcionalidades tan novedosas al pagar con tarjeta. Trastea la aplicación de tu entidad y descubre qué opciones de ahorro te ofrece, alguna de las alternativas que te propone podría encajarte.
4- Reto de las 52 semanas (un año)
Este truco es realmente efectivo. Si lo sigues al pie de la letra, ahorrarás más de 1.000 euros al año sin apenas esfuerzo. La clave es ahorrar cada semana un poco más:
- Semana 1: 1 euro
- Semana 2: 2 euros
- Semana 3: 3 euros
- Semana 4: 4 euros
- …
A este ritmo, conseguirás ahorrar hasta 1.378 euros sin despeinarte. Además, si este reto lo combinas con otro de los trucos que te presentamos, potenciarás tu ahorro para la entrada de tu primera casa con creces.
5- Haz un presupuesto
Si te gusta tener el control (y eres amante de los excel) este puede ser tu truco ideal. Se trata de fijar un presupuesto para las distintas partidas de tus gastos del mes. Para no pasarte de la raya gastando, puedes establecer un importe máximo de gasto para ocio, alimentación, viajes, restaurantes… De esta forma, sabrás cuando debes decir no a un plan si estás enfocado en tu objetivo de ahorrar y tendrás mucho más control sobre tus finanzas y tu estrategia de ahorro.
Comentarios recientes