Entre los numerosos trámites que hay que hacer a la hora de comprar una vivienda se encuentra el de inscribirla en el Registro de la Propiedad, una vez hayamos completado su adquisición.

El Registro de la Propiedad es la institución pública y de carácter oficial que permite a los ciudadanos inscribir sus inmuebles para que quede constancia de quién es su propietario, así como las cargas y los derechos que recaen sobre la propiedad (hipotecas, embargos, etc). 

Pero ¿obligatorio llevar a cabo este trámite? Y ¿qué pasos hay que seguir para hacerlo? Te lo contamos en este artículo.

 

¿Para qué sirve registrar una vivienda en el Registro de la Propiedad?

Como hemos mencionado, el Registro de la Propiedad recoge quién es el propietario de un inmueble, lo que permite garantizar jurídicamente su titularidad. A pesar de que no es un trámite obligatorio sí que es conveniente y muy recomendable. Te contamos por qué.

 

Garantiza la seguridad jurídica de los inmuebles

Cuando un comprador inscribe un inmueble en el Registro de la Propiedad, éste pasa a considerarse su único propietario, siempre que un juez no dictamine lo contrario. Es por ello que queda protegido a nivel judicial como propietario que es, frente a posibles cargas ocultas u otros problemas que puedan afectar a la vivienda.

 

Permite cambiar la titularidad de los inmuebles en el catastro

Una de las condiciones sine qua non que los bancos imponen a la hora de conceder una hipoteca para financiar un inmueble es que éste esté inscrito en el Registro de la Propiedad. De esta manera, quedan protegidos ante posibles impagos de las cuotas del préstamo hipotecario.

 

Permite obtener una copia simple de la escritura del inmueble

Además de todo lo anterior, inscribir un inmueble permite pedir una copia de la escritura del inmueble en cuestión, en caso de perder la anterior. Se hará mediante una copia simple de éstas que deberemos pedir, precisamente, en el Registro de la Propiedad.

 

Pasos para registrar una casa en el registro de la propiedad

Inscribir un inmueble en el Registro de la Propiedad es muy sencillo. Te contamos qué pasos debes seguir para hacerlo.

Reúne todos los documentos necesarios

Lo primero que debemos hacer para inscribir un inmueble en el Registro de la Propiedad es reunir todos los documentos necesarios. Son:

  • Una copia autorizada de la escritura pública de la compraventa firmada por el notario (hay que solicitarla en la notaría)
  • La liquidación de las deudas y los impuestos correspondientes a la compraventa del inmueble, para demostrar que se han pagado de forma correcta (hay que presentar el Impuesto de Autoliquidación)
  • La acreditación de la comunicación de la transmisión al Ayuntamiento
  • El último recibo del IBI

 

Acude a la Oficina Registral 

Cuando ya dispongamos de todos los documentos que hemos analizado en el punto anterior deberemos dirigirnos a la Oficina Registral que se encuentre en la localidad a la que pertenece la vivienda que hemos adquirido, para presentarlos y, de esta manera, formalizar la inscripción.

Para saber qué oficina queda más cerca de nuestro domicilio podemos acceder al buscador que aparece en la web oficial de la administración del Gobierno. Sin embargo, también podemos delegar este paso a nuestra gestoría o a la notaría en la que hemos firmado la escritura de la compraventa.

 

Es importante mencionar que el Registro de la Propiedad analizará toda la documentación que hemos presentado y en un plazo máximo de quince días hábiles otorgará al comprador el derecho de la propiedad, siempre que todos los documentos sean correctos; de lo contrario, lo notificará.

El trámite tiene un coste de entre 24 y 2000 euros, en función del valor registral del inmueble que se quiera inscribir en el Registro de la Propiedad.

Enlace a la fuente original.