Pago en metálico, pago por transferencia, por bizum o por domiciliación bancaria: las 4 formas de abonar el alquiler todos los meses
Según los datos del estudio de Fotocasa «Radiografía del mercado de la vivienda en 2021-2022«, el porcentaje de españoles que viven de alquiler se sitúa en un 23% en 2022.
Millones de personas deben abonar una renta todos los meses, pero ¿cuál es la manera más cómoda de abonar este pago recurrente mes a mes? Debes saber que no existe una única vía para pagar la renta, tienes disponibles diferentes formas de hacerlo. Analizamos cuáles son las características, las ventajas y los inconvenientes de cada una. ¡Atento!
4 formas de pagar el alquiler cada mes
Antes de firmar el contrato, inquilino y casero deben acordar cómo se abonará la renta, que deberá pagarse de forma mensual. Estas son las maneras de pagar el alquiler más habituales y populares:
1- Pagar el alquiler en efectivo
Abonar cada mes el alquiler en metálico es posible. Para ello, se suele fijar una cita mensual con el casero para entregarle el sobre con el dinero de la renta. Y esta es la parte menos ventajosa de esta alternativa. Estarás obligado a citarte todos los meses con tu casero para abonarle la renta en efectivo. Además, al tratarse de una alta cantidad de dinero, se recomienda tener especial cuidado cuando portamos el efectivo al acudir a la cita con el propietario de nuestra vivienda.
La ventaja de esta opción es que es una solución sencilla que no requiere contacto entre los bancos para la transacción: retiras cada mes el importe desde el cajero o ventanilla y entregas la cantidad en mano, así de fácil. Eso sí, recuerda que la ley obliga al propietario de la vivienda que recibe el pago en efectivo a entregarle un recibo al inquilino por si necesita acreditar que, efectivamente, pagó la renta con normalidad.
Hay que tener en cuenta que si la renta asciende de los 2.500 euros, no será posible esta alternativa de pago del alquiler, ya que la ley de Lucha contra el Fraude en España prohíbe los pagos en metálico superiores a esta cantidad.
2- Pagar el alquiler por transferencia
Esta alternativa es el método más habitual y común debido a su comodidad. Cada mes, aproximadamente entre el día 1 y 5, el inquilino debe emitir desde su cuenta bancaria una transferencia con el importe del alquiler a la cuenta expresa de pago, indicada en el contrato de arrendamiento.
Una gran ventaja de pagar el alquiler por transferencia, además de ser una alternativa fácil y rápida (podrás pagar la renta en pocos minutos realizando el pago a través de la app de tu banco), es que la propia transacción queda registrada al hacerse efectiva. El justificante de la transferencia puede usarse para acreditar el pago.
Por ejemplo, si vamos a solicitar una ayuda al alquiler y necesitamos justificar que hemos estado pagando la renta rigurosamente, podemos descargar el recibo de la transacción para acreditar el pago.
En resumen, estas son las ventajas de pagar el alquiler por transferencia:
- Comodidad: puedes pagar la renta desde la web o aplicación de tu banco en pocos minutos.
- Practicidad: la propia transferencia sirve de justificante, por lo que no necesitas pedir un recibo al casero.
- Seguridad: al contrario del pago en efectivo, el dinero viajará de banco a banco de forma segura, y siempre quedará constancia de todos los movimientos realizados.
- Recurrencia: puedes indicar que esa transferencia se realice cada mes de forma periódica el mismo día. Por ejemplo, si cobras el día 31, puedes programar que cada primero de mes se emita una transferencia automática con el importe de la renta a la cuenta del casero.
Las transferencias ordinarias entre bancos ubicados en España o en la zona euro suelen ser gratuitas en la mayoría de las entidades. No obstante, si en tu entidad bancaria te cobran por esta operación, puedes negociar el coste de esta comisión con el banco o establecer una alternativa de pago gratuita para ti, como Bizum, el pago en metálico o la domiciliación del alquiler.
3- Pagar el alquiler con Bizum
El servicio de pago instantáneo Bizum es otra alternativa disponible para pagar el alquiler. En este caso, el traspaso de la renta será inmediato y gratuito, pero hay que tener en cuenta que existe un límite de 1.000 euros, por lo que si la renta excede esta cantidad, deberás realizar una transferencia ordinaria.
Además, en este caso, el banco no expide recibo, solo tendrás disponible el movimiento registrado en tu banco, por lo que es recomendable solicitar al casero la entrega de un recibo conforme has realizado correctamente el abono de la renta.
4- Domiciliar el pago del alquiler
Esta opción es muy cómoda también. Cada mes, en la fecha acordada con el propietario, el banco nos pasará el recibo del alquiler, exactamente igual que si se tratara de un recibo de la luz o el agua. En este caso, el movimiento quedará también registrado, por lo que el recibo de la domiciliación bancaria se puede utilizar como justificante de pago.
No es habitual, ya que los bancos no suelen cobrar ya por los gastos de administración, pero revísalo por si acaso. La entidad podría cobrarte una comisión inferior a 1 euro (0,65 euros aproximadamente) como gasto de administración. De nuevo, negocia con el banco si es que te cobran este coste bancario, ya eliminado por la mayoría de entidades.
Comentarios recientes