Afirmación de David Lucas, secretario general de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Viviendas y rehabilitación energética
Lucas, participante de la presentación del ‘Informe País GBCe 2021’ elaborado por Green Building Council España (Consejo para la Edificación Sostenible en España o GBCe), hizo suyas las palabras “parte de los servicios públicos y muchos de los privados necesitan una actuación inmediata”, además de precisar el número de viviendas con rehabilitación energética pendiente en 510.000 hasta junio del año 2026.
El Ministro también se muestra optimista en el tema, ya que opina que se está trabajando en una buena línea, subrayando además que las ayudas pueden llegar al 100% en zonas vulnerables.
Por otro lado Bruno Sauer, director general de GBCe, ha señalado como las “cinco palancas necesarias para el cambio hacia un modelo más sostenible del sector en España”: la regulación estratégica y política, la financiación, la innovación, la capacitación, y la comunicación.
Creación de la plataforma digital
Se anunció que se va a crear una plataforma digital el próximo año con el objetivo de recopilar y clasificar los hábitos que inciden en una mayor o menor sostenibilidad del sector y resolver dudas derivadas de información insuficiente.
También ha enumerado a la descarbonización, la saludo, la biodiversidad, la economía circular, la resiliencia de la sociedad, y la renovación integral de edificios, ciudades y territorios como las mayores urgencias.
El texto pretende llegar a ser “la columna vertebral en la que trabajar los próximos ocho o diez años”, para “transformar y acelerar” la transición energética del sector.
Según el informe se concluye que menos del 0,1 % de los edificios construidos o rehabilitados tienen alguna certificación, ya que existen gran cantidad de certificaciones voluntarias emitidas como un “indicador directo y sencillo para medir si hay demanda en la sostenibilidad de la edificación”.
Entre los participantes han estado Cristina Monge, socióloga y politóloga, y Jorge Barrero, director general de la Fundación Cotec. La primera ha enumerado los retos actuales para el cambio, y el segundo destacó como la mayor innovación a la economía circular, ya que “afecta al conjunto de la economía”.
Comentarios recientes