En los últimos años las nuevas tecnologías han evolucionado a pasos agigantados hasta conquistar casi todos los sectores de la sociedad. De entre todas ellas, la realidad virtual y la realidad aumentada han sido algunas de las que más fuerte han pisado, dado que permiten a cualquier persona crear y sumergirse en universos paralelos sin moverse de sitio.

La realidad virtual y la realidad aumentada también han llegado al mundo inmobiliario, así como a la arquitectura y la decoración, algo que ha permitido revolucionar dichos sectores. Y es que mediante el uso de ciertos dispositivos cualquiera puede visitar, crear y decorar espacios de forma interactiva.

Si estás pensando en redecorar tu casa, en cambiar algunos muebles o, simplemente, tienes curiosidad por saber cómo quedarían (y si cabrían) ciertas piezas en alguna de las estancias de tu vivienda, te recomendamos que leas este artículo de Fotocasa en el que te contamos cómo la realidad virtual y la realidad aumentada pueden ayudarte en ello.

 

¿Qué diferencia hay entre la realidad virtual y la realidad aumentada?

Aunque, como decimos, las nuevas tecnologías forman parte de nuestro día a día, son todavía desconocidas para muchas personas. Todos hemos oído hablar de la realidad virtual y la realidad aumentada pero puede que no sepamos qué diferencias existen entre ellas; de hecho, suelen confundirse a menudo, dado que se parecen en varios aspectos. Las analizamos, antes de contarte cómo usarlas en decoración.

La principal diferencia entre la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA) es la forma en la que se “experimentan”. Para la primera se necesitan gafas de realidad virtual, mientras que para la segunda -aunque también se pueden usar- no son imprescindibles.

La segunda gran diferencia entre ambas es la forma en la que se perciben los objetos. Y es que en la realidad virtual todo está creado por ordenador, mientras que en la realidad aumentada existen espacios y objetos virtuales, que se pueden combinar y superponer con otros reales. Es decir, en la segunda se mezclan el mundo real y el virtual.

Según lo que acabamos de explicar, a la hora de crear y decorar espacios, usaremos una u otra, en función de lo que necesitemos. Si queremos llevar a cabo una reforma integral recurriremos a la realidad virtual (ya que, a pesar de tratarse de una vivienda que ya existe, todo será nuevo; incluso, puede que se redistribuya el espacio ).

Sin embargo, si lo que queremos es ver cómo quedarían ciertas piezas decorativas en un espacio real, que es nuestra vivienda, recurriremos a la realidad aumentada.

 

¿Cómo decorar una vivienda mediante la realidad virtual y la realidad aumentada?

Como hemos mencionado, la realidad virtual y la realidad aumentada han significado un antes y un después en muchos sectores, como el de la decoración. De hecho, en el mercado existen decenas de aplicaciones y páginas web que permiten probar cómo quedarían los distintos estilos decorativos en las estancias de cualquier vivienda.

Aunque cada una tiene particularidades distintas, suelen funcionar de forma similar: basta con subir una fotografía de cualquier espacio de nuestra casa e ir añadiendo piezas de mobiliario y decoración, para ver cómo lucirían en la vida real y si cabrían en un determinado espacio.

Algunas aplicaciones permiten, incluso, ver cómo quedarían en una misma habitación, cocina, baño, salón, comedor, recibidor, jardín, terraza, etc., los principales estilos decorativos. De nuevo, lo único que hay que hacer es subir la imagen de una estancia, elegir el estilo con el que nos gustaría decorarla y la inteligencia artificial hará el resto: nos mostrará cómo quedaría según lo que hayamos elegido.

Existen otras webs y aplicaciones que también permiten diseñar edificios enteros de forma virtual y que están pensadas para mostrar proyectos que todavía no existen a posibles inversores. Otras, incluso, permiten que los usuarios interactúen entre sí (aconsejan, proponen cambios…) como si de videojuegos de decoración se tratara.

La realidad virtual y la realidad aumentada también han llegado a los portales inmobiliarios como Fotocasa. Buen ejemplo de ellos son los proyectos de obra nueva en construcción que, a pesar de no estar terminados (algunos ni empezados) permiten mostrar a los posibles compradores cómo serán cuando lo estén.

Lo mismo ocurre con las viviendas que necesitan una reforma integral: los anunciantes recurren a la realidad virtual y aumentada para mostrar cómo quedaría el inmueble después de las obras pertinentes.

 

La realidad virtual y la realidad aumentada han venido para quedarse y, como hemos visto, están al alcance de todos y son de gran ayuda a la hora de diseñar espacios y decorar viviendas. ¿Y tú, ya las has probado?

Enlace a la fuente original.